Nuestros objetivos como Escuela
Comunicación Familia / Escuela
Comunicación Familia / Escuela
En Andaluna entendemos como necesario la comunicación familia-escuela para un completo desarrollo y aprendizaje de nuestros niñ@s. Por ello buscamos que exista una relación y comunicación fluida, directa cercana y personal. Ello facilitará la solución de cualquier obstáculo que pueda irrumpir en estos primeros años de la educación de nuestros peques.
Por eso, favorecemos la comunicación a través de varios canales:
Encuentros informales: En el día a día, cuando se dejan o recogen a los niños, a la entrada o salida de la escuela, los padres pueden comunicarse con Dirección del centro para atender cualquier consulta sobre el día a día.
Encuentros formales: Los padres pueden solicitar una reunión organizada o tutoría individualizada con la profesora de sus hijos o con la Dirección del centro para tratar con más calma cualquier asunto relacionado con la evolución y desarrollo de sus hijos dentro de la escuela.
Documentos de evaluación: Cada trimestre se valora el desarrollo y actividad del trimestre del alumnado.
Agenda: Todos los días cada profesora anota en la agenda del aula todos los datos relevantes de cada jornada relativos a comidas, sueño, cambio de pañales, conducta, etc.
Tablón de anuncios: Está situado en la puerta de entrada a la escuela. En él se pueden encontrar informaciones actualizadas sobre actividades del centro, talleres, comunicados, exposición de trabajos de los pequeños, etc.
Web: A través de nuestra página web, www.escuelainfantilandaluna.com, mantenemos un contacto permanente sobre todo lo que sucede en la vida de centro.
Salud de los niños
Salud de los niños
La salud de nuestros pequeños es una de nuestras principales prioridades en el día a día de nuestra escuela infantil. Por eso, tratamos de mantener con las familias de nuestros pequeños una comunicación permanente y fluida sobre estos aspectos.
Aunque en nuestra escuela infantil extremamos al máximo las medidas de higiene y limpieza tanto con los pequeños como con las instalaciones e incluso el personal docente, no estamos exentos de sufrir resfriados o procesos víricos.
Por eso, pedimos una estrecha colaboración de las familias con el equipo educativo para garantizar el máximo bienestar de los alumnos y alumnas de nuestra escuela infantil.
Para ello, contamos con dos sencillas recomendaciones para las familias con el fin de evitar que un niño o niña que se ponga malo lo contagie al resto de compañeros.
- No se acudirá a la escuela si el niño/a presenta fiebre, diarreas, infecciones en la boca (estomatitis), erupciones u otras alteraciones de la piel contagiosas, conjuntivitis purulenta, parásitos intestinales (lombrices) sin tratamiento o parásitos capilares (piojos) sin tratamiento.
- Si el niño/a presenta alguno de estos síntomas durante su estancia en la escuela llamaremos a un familiar y le pediremos que venga a recogerlo lo antes posible. Además, pediremos que nos comuniquen, en caso de tener un diagnóstico médico afirmativo, para que podamos avisar a las familias de los niños y niñas que han estado en contacto con ese niño o niña para tomar cualquier medida preventiva que pueda mitigar los efectos de un posible contagio.